Datos personales

viernes, 10 de junio de 2011

METACOGNICIÓN INDIVIDUAL

Cuando asistí al curso de Historia pensé que nos iban  a presentar un contenido teórico sin mucho beneficio para la práctica docente. Esta fue mi primera impresión, pero cuando nos presentaron los contenidos de los temas a tratar  y los propósitos generales, me agradó la propuesta metodológica que presentaron para abordar  contenidos de historia combinando la práctica con la teoría.
Durante el transcurso de este taller, pude darme cuenta que en más de una ocasión he trabajado la asignatura de Historia de manera tradicional, un tanto como lo hizo mi profesor de primaria, muchas veces dije que no era en nada igual, pero reflexionando con honestidad, caía en la negación, de algo que en la práctica si he hecho y no tan solo yo, muchos de mis compañeros maestros también lo hacen. 
Los beneficios que considero que nos aporta el uso de la metodología para la enseñanza de la historia estudiada en este curso son que exploramos otras técnicas  que, aunque ya las conocíamos no las habíamos puesto en práctica de manera adecuada.
Entender de una vez por todas que utilizar estrategias y herramientas amenas para esta clase, solo requiere de un particular cambio de actitud; pues, hace ya varios ciclos escolares que retomamos los docentes algunas técnicas que son útiles.  Hoy me doy cuenta que es importante, necesario y urgente poner en práctica estas herramientas, además incorporo nuevas formas de diseñarlas, por ejemplo: la construcción de una situación problema con todos los elementos que de llevar, no es solo contar el hecho y de ahí partir con los alumnos; también darle más importancia a la entrevista para recolectar los testimonios y hacer sentir importantes a los habitantes de la comunidad. 
Si tomamos en cuenta a la narración como una estrategia didáctica aplicada a la historia puedo remarcar su utilidad al buscar ubicar al alumno con el objetivo de lograr una movilización de conocimientos y de saberes a través de la modificación y reconstrucción de sus representaciones iniciales. Como parte del enfoque formativo de la Historia que se requiere, debemos promover que en el aula se logren los procesos de razonamiento ante un conflicto cognitivo, si hacemos referencia a emplear a la narrativa como un recurso en la historia debemos verla como un apoyo útil cuando buscamos desarrollar habilidades y competencias, análisis reflexivo y crítico para razonar y construir, destruir las representaciones iniciales, reconstruirlas, realizar cuestionamientos, cuestionarlos de nueva cuenta, logrando así un aprendizaje integral y reflexivo que conlleve a responderse por sí mismo.
En cuanto a la aplicación de todas las técnicas y estrategias revisadas en este curso, considero que son factibles de aplicar en nuestra práctica diaria, ya que nos ofrecen una amplia y variada gama de actividades que podemos desarrollar con nuestros alumnos para hacer más ameno y significativo su aprendizaje, el único inconveniente es el tiempo que se destina a la asignatura de historia el cual no es suficiente para aplicar dos o tres de las estrategias en cada tema de estudio.
El verdadero reto actual es acabar con la sola exposición de los hechos muertos, la idea es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo se construyen las representaciones sobre la realidad histórica.
Por lo que respecta a los obstáculos a los que nos enfrentamos en este curso se podría decir que fue la conexión a Internet, la cual tenia una señal muy débil en la escuela donde tomamos el curso, y al conectar varios equipos se perdía la señal, lo que provocó que no todos pudiéramos consultar datos que se pedían,  bajar la información necesaria para realizar las actividades o subir los trabajos al blog. Por lo demás el curso me pareció interesante y muy productivo.
Razones hay de más para que los profesores nos movilicemos a cambiar empezando por nuestra actitud; y es necesario que nos pongamos seriamente a comprender el proyecto de la Reforma Educativa actual y hacer un análisis responsable sobre nuestra actuación en las aulas. Retomar lo bueno y apartar, de una vez por todas, todo aquello que por tradición y comodidad sólo ha venido arrojando resultados que evidencian la baja calidad educativa que estamos ofertando.
En resumen, buscar la innovación de la práctica docente en función de las nuevas tecnologías con la creación y aceptación de nacientes propuestas alternativas para la enseñanza de la historia; resulta eminentemente, uno de los principales retos hoy en día del ejercicio de nuestra profesión.

sábado, 4 de junio de 2011

Preguntas para la Lectura "La Raza de Bronce"

"LA RAZA DE BRONCE"

Cuestionario:
1.- ¿A qué crees que se refiera Amado Nervo con la Raza de Bronce?
      A la raza autóctona, oriunda de Mesoamérica; la que estaba en México antes de la época prehispánica.
2.- ¿Cuáles eran los fantasmas a los que se refería Nervo en el poema?
      Netzahualcóyotl, Ilhuicamina, Cuauhtémoc, Juárez.
3.- ¿Cuáles eran las características que se mencionan en el escrito sobre Netzahualcóyotl?
      Rey de Texcoco, despojado de su reino y desterrado en la selva, poeta. Sabio y bueno. Erigió una   
      pirámide al Dios Santo donde le elevaba cantos. Utiliza una piel sobre los hombros, utiliza una lira y su
      andar es lento y sin ira
4.- ¿Quién es Ilhuicamina? Y ¿A qué se refiere Nervo con qué Ilhuicamina hizo grande la Raza de los
      Lagos?
      Espectro con una macana y una secta de ónix en su carcaje, una corona de plumas. Porque  llevó la
      conquista a otros pueblos, extendiendo su territorio a tierras andinas, de donde trajo pieles de tigre, 
      piedras preciosas y oro en polvo.
5.- ¿Cuáles son los personajes del texto que no pertenecen a la época prehispánica?
      Juárez y Altamirano

viernes, 3 de junio de 2011

JUEGO DE ROL

La técnica del juego de rol permite a sus participantes experimentar una situación o acción, no sólo intelectualmente, sino también física y emocionalmente.
Objetivo: A través de un juego de roles dar respuesta a la pregunta:
¿Cuál es el contexto histórico en el que surge México como país independiente considerando los aspectos: económicos, políticos y sociales?
Introducción para los alumnos: Ya sea que lean el siguiente texto:

"La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.
La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.
Después de algunos intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII"

Y/o que los alumnos vean la PPS “La Independencia de México”: INDEPENDENCIA DE MÉXICO
 
Desarrollo:
Postura del equipo 1 (ESPAÑOLES)
¿Debimos permitir que México se independizara de España?
¿La disuasión bélica fue la única salida para conservar la colonia española?
¿Estaría mejor la situación actual económica política y social si conserváramos la colonia  española?
Postura del equipo 2 (INSURGENTES)
¿La lucha armada fue la única posibilidad para lograr la independencia?
¿Los caudillos de la independencia no supieron crear un gobierno adecuado  a las necesidades del país?
¿Estaría mejor la situación actual económica política y social si dependiésemos del gobierno español?
¿Como influye la lucha de independencia con movimientos armados posteriores en la Historia de México?

EVALUACIÓN

PROPUESTA DE SITUACIÓN PROBLEMA (INDIVIDUAL)

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO
BLOQUE III.-  Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
PROPÓSITOS DEL BLOQUE.-
·         Ubicación temporal y espacialmente las civilizaciones mesoamericanas y andinas
·         Identificar en fuentes características económicas, políticas, sociales y culturales de las civilizaciones mesoamericanas y andinas
·         Apreciar el patrimonio cultural de la civilizaciones mesoamericanas y andinas
APRENDIZAJES ESPERADOS.-  
·        Reconoce la importancia del medio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas
·        Identifica las características de los periodos de esplendor de las culturas mesoamericanas
·        Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes
·        Distingue las características de la organización política, económica, social y cultural de los Incas
Explica las características de las culturas mexica e inca para reconocer sus aportaciones culturales
POSCLÁSICO: TOLTECAS Y MEXICAS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
INICIO.- Preguntar ¿Qué característica tuvo el periodo clásico? ¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo clásico?


Recurso.- Folleto
               Guión Teatral



Criterio.- Contenga los datos de la cultura correspondiente.

DESARROLLO.- Pedir que lean las páginas 77, 78,  y 79 del libro de Historia.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.-
Después de haber leído, piensa en lo siguiente ¿Quién hubieras preferido que conquistara América, los españoles o los ingleses?, coméntalo en equipo, lleguen a una conclusión y expónganla ante el grupo.
*Destacar la riqueza de las culturas mesoamericanas.
*Resaltar la forma en que se realizó la conquista por ambas culturas.
*Enlistar las ventajas o desventajas que se hubieran obtenido al ser conquistados por los ingleses o españoles.
 Preguntar  ¿Entre qué años se desarrolló la cultura Tolteca? ¿Quiénes son considerados herederos de toda la tradición mesoamericana anterior a ellos? ¿Qué evento era considerado una de la máximas ofrendas a los dioses para dar gracias? ¿Con qué hecho llegó a su fin la cultura mexica?
Explicar las características de las culturas que se desarrollaron el periodo posclásico.
Realizar una representación o escenificación:
*Elaborar un guión teatral en equipo
*Efectuar escenografía en equipo
*Realizar vestuario en equipo.
Presentarlo ante el grupo.
CIERRE
Hacer el recorrido digital al Museo de Antropología y realizar una interpretación de monumentos
 Pedir que lean la leyenda de la página 80 del libro de Historia y elaboren un códice. Mostrar un ejemplo de códice. Organizar equipos para que elaboren un folleto con las características de las culturas mesoamericanas.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Códice. Enciclomedia. Libro del alumno. Internet.
  http://www.mitareanet.com/histomex.htm

http:// www.monografías.com/trabajos/indigenas/indigenas.shtml

RALLY

El día de hoy realizamos una actividad muy interesante y que nos dejó gratas experiencias.
Los coordinadores de los grupos del CEA, organizaron un rally histórico.

Maru, yo, Chely e Iraís




Les presento a mi equipo denominado "Bic" del cual soy la capitana.












También les muestro algunas imágenes de las estaciones a las que pasamos para realizar dicha actividad.
En al Archivo Municipal de Orizaba, de ahí nos trasladamos al Museo de Arte

Al terminar, nos mandaron a la Plaza O para ir por la siguiente pista

Acá estamos en la "Plaza O" armando el rompecabezas de una estatua. Una vez terminado, nos trasladamos a buscar la placa para ver de quien se trataba y regresar a la plaza por la siguiente pista.




Resultó que dicha estatua...NO TENÍA PLACA!!!


Tuvimos que ir a preguntar a las tiendas cercanas y resultó que era el Gral. Gabriel Gavira.




La siguiente pista nos mandó a la Alameda, el Palacio Municipal y el antiguo Jardín de Niños "Manuel Oropeza" 
 
En el monumento a Gabilondo Soler Cri-Crí















La siguiente pista estaba en el Palacio de Hierro, La Casa Consistorial y la Catedral de San Miguel

Casa Consistorial
De ahí fuimos al parque Apolinar Castillo donde redactamos un acróstico al Gral. Ignacio de la Llave

Después llegó nuestro Supervisor, el Profr. José Rubén Herrera Sánchez quien aceptó posar con nosotras en la siguiente fotografía:



sábado, 21 de mayo de 2011

SITUACIÓN PROBLEMA (equipo)

SITUACIÓN PROBLEMA       ¿Sabes que tuvo que pasar para que gozáramos  de  libertad e igualdad?
ASIGNATURA: HISTORIA

GRADO: CUARTO
BLOQUE: V EL CAMINO A LA INDEPENDENCIA
TEMA:
-Panorama del periodo: Ubicación temporal y espacial  del movimiento de Independencia.
-Temas para comprender el periodo: El inicio de la guerra y la participación de Hidalgo y Allende.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo y la participación de Allende en favor de la Independencia.
MOTIVACIÓN: Ideas previas
§  Ubica la etapa en la que se desarrollo el acontecimiento (qué paso antes   y qué    paso después)
§   Antecedentes (causas y consecuencias)
§   Como vivía la gente en ese tiempo.
§   Nombres de personajes
§   Fechas y lugares
§  Relación con su contexto (¿Cómo celebra en su casa o comunidad el 16 de septiembre? )
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Qué es la independencia?, ¿Recuerdas que acontecimiento fue antes de la independencia?, ¿Cómo vivían?, ¿Qué personaje de este acontecimiento recuerdas?, ¿Quiénes participaron y qué hicieron?, ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió?, ¿Quién participó?, ¿Cómo sucedió?, ¿Cuáles fueron las desventajas?, ¿Cuáles fueron las ventajas?, ¿Qué opinas sobre la independencia?
BREVE EXPLICACIÓN DEL DOCENTE:
.
Entre 1521 y 1821 nuestro país fue una de las colonias del Imperio  español. En 1810 los criollos empezaron a manifestarse  en contra del yugo español .El levantamiento más importante fue dirigido por Miguel Hidalgo y otros patriotas en  Querétaro, y era apoyado por Miguel Domínguez, corregidor de esa ciudad.
  El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo inició la lucha por la Independencia y con el ejército insurgente se dirigió a Guanajuato. El conflicto se extendió rápidamente en el territorio del Virreinato de la Nueva España.
La guerra entre mexicanos y españoles se prolongo de 1810 a 1821.
METODOLOGÍA:
En base al título la independencia activar los conocimientos previos
1)  Escribir en el cuaderno cómo celebran en tu casa, en la comunidad y en el país la fiesta  de la Independencia.
2)  Busca información sobre el tema de la Independencia de México en el libro de texto de historia cuarto grado y en los libros de la biblioteca escolar. Organizados en pareja redacten una noticia acerca de los siguientes acontecimientos: La conspiración de Querétaro, El grito de Dolores y  La campaña de Hidalgo.
3)   Tracen en un mapa la ruta de la guerra de Independencia.
4)  Con base en la información que debe contener una notica, redacten en una hoja blanca su noticia como se presenta en los periódicos (incluyan titular e imágenes).
5)  Organizar un debate a partir de la pregunta: ¿Sabes que tuvo que pasar para que gozáramos  de  libertad e igualdad?  llevar la discusión a que los niños den su punto de vista
RECURSOS:
Libro de texto cuarto grado
Libros del rincón
Libro del maestro cuarto grado
Paginas Internet
Arma tu historia
Bicentenario
Enciclomedia
Biografía
EVALUACIÓN:
Conocimientos previos
Escrito ¿Cómo celebran las fiestas?
Manejo de la información
Trabajo en equipo
Noticia
Juicio de valor
Instrumentos:  Rubrica,
Lista de cotejo
CONCLUSIONES: La independencia de México fue un hecho que marco el destino de nuestra nación y fueron los cimientos para conseguir una nación Libre, Soberana e Independiente.
La Independencia de México forjó el presente que ahora tenemos.
ARTICULACIÓN Y/O CORRELACIÓN CON:
ESPAÑOL.- Planean y redactan una noticia a partir una lista de datos.
GEOGRAFÍA.- Analiza mapas de México a partir de sus elementos.
FORM. CÍVICA.- Describo y valoro las actividades que disfruto en compañía de mis amigos o de los miembros de mi familia en las que ponemos en juego iniciativa y creatividad

lunes, 16 de mayo de 2011

Cuestionario "Noción y práctica de la situación-problema en Historia".

1.-¿A qué se refiere Alaon Dalongeville al decir que existe un divorcio entre la didáctica habitual de la Historia y constructivismo?
El docente ha abusado en el uso de la narración de la historia en la que el alumno únicamente participa como oyente.
Durante esta narración no toma en cuenta los procesos de planteamiento del pasado ni la construcción de los hechos históricos. No ayuda a formar mentes críticas. Deja en un segundo plano conceptos trandisciplinares y particulares.

2.-¿En que consisten las "representaciones" a las que se refiere Dalongeville en el texto?
Son los conocimientos previos que posee el alumnmo y que se van modificando según van construyendo nuevos conocimientos al confrontarlos con las representaciones antiguas.

3.-¿Porqué para Dalongeville la situación-problema es un método que facilita el aprendizaje de la Historia?
Porque la situación-problema nos permite llegar a un proceso cognitivo mas enriquecedor de los que se dan en una exposición oral frente a grupo. Sustentado en el constructivismo, el autor propone a un docente diferente, que prevenga, analice y elabore situaciones con escenarios donde surjan nuevas y corregidas representaciones para él y para los alumnos avivando la disonancia cognitiva que a su vez también permite una interdisciplinariedad, sobre todo con la literatura y los valores éticos.

PRIMERAS REPRESENTACIONES

1.-¿ Para qué aprender historia?
Conocer el origen del individuo, la localidad, entidad y nación, así los hechos que han marcado la vida de las personas, de las naciones, nos lleva a comprender y reflexionar tanto las causas que propiciaron tal o cual acontecimiento como las repercusiones de cada uno de éstos en el presente y decidir cómo actuar en el futuro para evitar cometer errores del pasado.

2.- ¿Qué estrategias utilizas para la enseñanza de la Historia?
Narrativa, Línea del tiempo, cuestionarios de preguntas reflexivas, mapas conceptuales, y me apoyo con fotografías antiguas y recientes del lugar que estamos analizando, loterías de personajes históricos, crucigramas.

3.- ¿En que se parece tu manera de enseñar Historia a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
Considero que afortunadamente en muy poco. Yo aprendí de manera memorística y mecánica a través de EXTENSOS cuestionarios donde lo importante era memorizar mecánicamente fechas y nombres importantes, en una época en la que no se propiciaba la reflexión ni el análisis de procesos históricos, que es lo que procuro estimular en mis alumnos así como la curiosidad.

4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esas estrategias?
Los jóvenes se muestran interesados, reflexivos y críticos, dan su punto de vista sobre personajes, hechos y etapas históricos, analizan, reflexionan y valoran los acontecimientos y proceso históricos. Claro que esto es un poco difícil de lograr en todos ellos debido a que son una población flotante o en algunos casos por su trabajo se ven obligados a faltar a la escuela, pero no imposible.

5.- Materiales didácticos que cuenta la escuela para la enseñanza de la Historia.
Internet, biblioteca y revistas. Aunque laboramos en las instalaciones de una escuela primaria matutina que cuenta con Enciclomedia, no tenemos acceso a este valioso recurso.

6.-¿Qué te hace falta para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia en tu práctica bajo el enfoque de la RIEB?
Me parece que el más importante sería ¿cómo adaptar este enfoque para desarrollar competencias en alumnos mayores de 15 años, tanto adolescentes como adultos?
Desafortunadamente en Educación Extraescolar nos tienen muy abandonados respecto a un Plan y Programas de estudios específico para el nivel y modalidad. Tratamos de trabajar con los libros de texto de las escuelas de educación primaria adecuándolos al tipo de población que tenemos ya que en su mayoría son adultos; pero no manejamos el Plan ni los programa de educación primaria 2009 tal como se hace en las escuelas primarias matutinas y vespertinas.
Prueba de ello son, este curso que está más enfocado a docentes que laboran en escuelas primarias.
7.-¿Cuál es la importancia del conocimiento histórico en su aplicación con la vida cotidiana?
Que forma la identidad y el sentido de pertenencia de los ciudadanos lo que les permite apreciar, valorar y preservar todo aquello por lo que lucharon sus antepasados. Comprender los procesos históricos, conociendo sus causas y efectos ayuda a que los alumnos se desenvuelvan en forma asertiva y apreciativa dentro del medio en el cual viven.

8.-¿En qué consistiría el abordaje significativo de la Historia en el aula?
Iniciar con lo que tiene sentido para el alumno, de lo que conoce, aplicando estrategias que le permitan cuestionar sus conocimientos previos, apropiándose de contenidos históricos de manera que signifiquen algo para él, que le sirvan para poder entender a la sociedad en la que vive y que además, le permitan desarrollar sus competencias històricas.

sábado, 14 de mayo de 2011

Curso Estatal de Actualización

A partir de hoy, los docentes de la zona 22-Orizaba iniciamos el CEA "Metodología para el aprendizaje de la Historia".
El contenido del curso me parece muy interesante, sobre todo porque la gran mayoría de nosotros estudiamos la asignatura de manera mecánica y memorística y desafortunadamente trabajamos con nuestros alumnos de la misma forma y de acuerdo con la RIEB la metodología que debemos seguir es muy diferente para que realmente desarrollemos competencias en nuestros alumnos.
Espero que realmente llegue a las aulas

IGNACIO DE LA LLAVE
(26 de agosto de 1818-23 de junio de 1863) Nació en Orizaba, Veracruz el 26 de agosto de 1818. Hijo del coronel don Manuel de la Llave y de doña Luz de Segura Zevallos, cuya ascendencia provenía de la provincia de Santander, España.
General del ejército que entre 1861 y 1862 fue gobernador del Estado de Veracruz.
Participó en la Guerra México-Estadounidense, en la revolución de 1851 contra Santa Anna, en la Guerra de los Tres Años (contra los Conservadores), y del lado republicano contra el emperador Maximiliano I de México.
Finalizó estudios de jurisprudencia en 1841. Fue designado Juez de Orizaba y comenzó a participar en la vida política del país poniendo de relieve sus inclinaciones liberales.
En 1844, secundó el pronunciamiento iniciado por Mariano Paredes Arrillaga contra la administración santanista e ingresó al ejército incorporándose como voluntario en la Guardia Nacional de Orizaba con el grado de Subteniente. En 1846 fue ascendido a Capitán por el Gobernador Juan Soto y en ese mismo año ocupó la Diputación local por su Distrito.
Combatió a los invasores norteamericanos organizando una fuerza con la que se trasladó al puerto de Veracruz para contribuir en su defensa. Allí conoció y entabló relaciones con Manuel Gutiérrez Zamora, después de las batallas de Veracruz y Cerro Gordo, acompañó al Gobernador Juan Soto en su retirada hacia Huatusco y Misantla.
Al finalizar la guerra de 1847, regresó de nuevo a Orizaba desempeñándose como Juez de Letras. En 1852 sus partidarios lo presionaron para que actuara como Diputado federal en la Ciudad de México y simultáneamente fue ascendido al rango de Coronel de la Guardia Nacional.

Sus diferencias con Antonio López de Santa Anna le provocaron la orden de destierro a Yucatán, logrando fugarse al ser trasladado. A partir de entonces se hizo revolucionario refugiándose en las sierras de Atoyac y Chiquihuite para combatir a las fuerzas santanistas, situación en la que se hallaba cuando estalló la Revolución de Ayutla el 1° de marzo de 1854.
Ignacio de la Llave secundó el movimiento del Sur y fue reconocido por Juan N. Álvarez como Jefe del mismo en el Estado. Al terminar la lucha, el 30 de agosto de 1855 tomó posesión como Jefe Político restaurador de la Libertad del Departamento de Veracruz y se mantuvo en dicho cargo hasta el 2 de noviembre del mismo año, en que fue sucedido por Juan Soto mientras él se dirigía a combatir la revuelta de Zacapoaxtla.
En 1856, Ignacio Comonfort lo designó Ministro de Gobernación; en junio de ese año, presentó su renuncia al cargo y posteriormente fue nombrado Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ignacio de la Llave se opuso al pronunciamiento de Veracruz a favor del Plan de Tacubaya y fue elegido Jefe de las Fuerzas de Veracruz. Más adelante se le nombró Jefe de la División de Oriente y actuó como Ministro de Guerra en el gabinete juarista refugiado en el puerto de Veracruz durante la Guerra de Reforma de 1858 a 1860.
A la muerte del Gobernador Constitucional Manuel Gutiérrez Zamora el 21 de marzo de 1861, ocupó la gubernatura provisionalmente y en junio del mismo año después de celebradas nuevas elecciones, resultó electo Gobernador Constitucional del Estado, momentos en los cuales se iniciaba la intervención francesa.
En enero de 1862 expidió un decreto declarando el estado de sitio en Veracruz y después de quedar disueltos los tres poderes quedó al frente de la situación política de la entidad con el carácter de Comandante General.
Participó en el sitio de Puebla en el mes de abril de 1863 así como en la batalla del 5 de mayo, en el Cerro del Borrego; a la caída de la plaza poblana fue hecho prisionero y enviado junto con otros defensores a Orizaba. Allí, auxiliado por sus paisanos veracruzanos se fugó junto con los Generales González Ortega y Pattoni con quienes intentó dar alcance a Benito Juárez y a su gabinete en San Luis Potosí. En el transcurso de esta marcha fue herido por miembros de su escolta al haberse percatado éstos de las 500 onzas de oro que transportaban. Falleció el 23 de junio de 1863 en la hacienda del Jaral, en Guanajuato. .
A iniciativa del Gral. Ignacio de la Llave se construyó en la ciudad de Orizaba un teatro a la Italiana, estilo Neoclásico, siendo el autor el Arq.Joaquín Huerta. Fue inaugurado con gran majestuosidad el 1 de enero de 1875 con la presentación de la cantante de ópera contralto María Jurieff.

Aún viven en Orizaba algunos familiares del Gral. Ignacio de la Llave.